viernes, 12 de diciembre de 2014

Arrós

Arròs amb carabassa
Categoria: 
Tipus de plat: 
Estació:       
Dificultat: Fàcil
Valoració: Encara no te valoracions 
Etiquetes:         

Ingredients

  • 1/2 litre de caldo (el que més us agradi, vegetal o de pollastre)
  • 500gr. de carabassa
  • 1 ceba (al gust)
  • 2 grills d'all
  • 220gr. d'arròs de gra rodó
  • 1 cullerada d'oli d'oliva
  • Pebre blanc
  • Sal
  • 50gr. de parmesà ratllat (o formatge al gust)

Utensilis

Paella

Elaboració

Tallar la ceba i l'all ben petit.
Amb la mica d'oli a la paella, sofregir la ceba i l'all.
Abocar a la paella el caldo.
Afegir la carabassa pelada i tallada a daus, l'arròs, salt i pebre.
Coure a foc lent fins que l'arròs s'hagi begut tot el caldo.
Afegir el formatge ratllat i remenar-ho.
Empletar i servir calent.
 30 min.



http://www.receptes.cat/recepta3472/arros_amb_carabassa
Arrroz al cava

Ingredients

- 350g d'arròs
- 350ml cava
- 350ml brou carn
- 1 ceba picada
- 75cl nata líquida
- 100 g formatge rallado
- 1 cullerada de mantega
- mitjà manojo de julivert picat
- 12 rodanxes de calamar fresc
- olie
- sal



Com fer arrroz al cava
Primer, ofeguem la ceba en una paella amb un chorrito d'oli i la cullerada de mantega. Passat un minut afegim l'arròs i sofregim.
Una vegada sofregit agreguem el cava i deixem fins que es reduïsca per complet a foc mitjà.
A continuació afegim el brou de carn ja calenta a poc a poc i ho deixem coure entre 15-20 minutos. Rectifiquem la sal i 2 minuts abans que acabe la cocció afegim el formatge rallado i la nata líquida, el mitjà manojo de julivert ben picat i removem bé i llest.
Finalment salteamos les rodanxes de calamar amb una mica d'oli i sal.
Emplatamos com veiem a la foto i servim en de seguida, decorem amb una línia de reducció de vinagre de módena.

http://www.recetasdiarias.com/recetas/arroz/arrroz-al-cava/

Arrós De Vigilia (Dels Tres Punyats)

Ingredients 

60 g de frisuelos
60 g de llenties
60 g de fesols blancs (mongetes)
60 g d'arròs blanc
150 g de fesols verds
1 tomàquet madur rallado
4 fulles de bledes
2 carxofes
1 nap
2 carlotes
2-3 creïlles xicotetes
3 cullerades soperes d'oli d'oliva
Pimentón, sal

Elaboració
Posar els llegums en aigua la nit anterior.
Llavar i tallar les verdures, a excepció de les creïlles, que les afegirem a la cocció més tard.
En una olla posar a bullir tots els llegums juntament amb les verdures. Portar a ebullició i baixar a foc suau durant 50-60 minuts.
Pelar, llavar i tallar les creïlles en grillons. Afegir a l'olla.
Mentrestant, en una paella posar a calfar les 3 cullerades soperes d'oli i sofregir el tomàquet madur rallado. Una vegada sofregit, agregar el pimentón, removent per a evitar que es creme. Afegir a l'olla.
Afegir també l'arròs i mantenir a foc suau durant 20 minutos més. Assaonar al gust.
Servir calent.


http://blog.tudiet.com/arroz-de-vigilia-o-de-los-tres-punaos-de-la-vega-baja-tu-mesa/

Arrós Calder

  • ingredients (4 comensals)
    400 grams. d'arròs
    2 ñoras
    3 cabeces d'alls
    200 grams. d'oli d'oliva
    2 tomàquets madurs
    1 mújol del mar menor de Múrcia de mig quilo aproximadament
    1 gallineta de mig quilo
    Mitjà quilo de nero i rap
    200 grams. de llagostins del mar menor (Múrcia) o en defecte d'açò de quisquillasfrescas
    1 rovell d'ou
    ix
    pebre
    1 creïlla xicoteta cuita









    Com fer Recepta

Posem al foc amb la meitat de l'oli d'oliva, una olla de ferro (típica i especial del calder) o en si no fóra possible, una d'alumini.
Quan l'oli d'oliva estiga ben calenta, es fregeixen les ñoras. Les traiem ja fregides i tirem els caps de peix. Les traiem i llavors tirem el tomatepelado i picat. Fregim aquests últim uns 5 minuts i afegim dos litres d'aigua.
Piquem en el morter les ñoras fregides i una cabeça d'alls crus, les tirem en l'olla, i deixem coure 5 minuts. I en aquest brou coem el peix tallat en rodanxes gruixudes i harinado amb sal.
Separem el peix una vegada cuit, en una font, i ho posem prop del foc perquè no es refrede. Traiem una tassa d'aquest brou i en el brou restant, després d'haver-ho provat de sal, s'afig l'arròs i ho deixem coure uns 20 minutos a foc lent
Uns minuts abans de finalitzar la cocció es col·loquen els llagostins per sobre de l'arròs
Primer es menja l'arròs, després se serveix el peix amb una salsa d'ajoaceite (veure a continuació)
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,1216&r=ReP-4335-DETALLE_REPORTAJESABUELO


ARRÒS MELÓS DE MAGRE, CARXOFES I BOLETS



Després d'uns dies de, crec que merescut descans, ací estic una altra vegada amb vosaltres. Molts dels plats que apareixen en este blog es troben en tràngol de desaparició. Es tracta de cuina modesta, estesos en una zona limitada i subjecta al mig, però crec que amb mèrits suficients com per a satisfer al més exigent paladar amb què el cuiner o cuinera siga mitjanament eficient. Fixar-vos hui com, amb 4 coses, prepararem un arròs consistent, senzill i molt barat.

Per a 4 persones

300 g d'arròs
8 trossos de magre
2 carxofes
4 alls tendres
100 g de bolets (com ara no hi han, les he agafat congelades)
2 tomaques
2 litres d'aigua o millor caldo de carn
1 manollet jolivert
Safrà
Oli d'oliva
Sal




Salar el magre. Pelar carxofes, tallar-les en 8 trossos cada una i deixar-les en un bol amb aigua i unes gotes de llima per a evitar s'ennegrisca. Pelar i tallar els alls tendres. Netejar els bolets i trossejar-les. Pelar i picar les tomaques. Sofregir bé, en un calder, si és possible de ferro, els trossos de magre, després continuar amb la carxofa, els alls tendres i els bolets. Afegir la tomaca i el jolivert picats. Quan estiga tot sofregit, regar amb l'aigua o caldo i deixar bullint a foc lent uns 15 minuts. És hora de tirar l'arròs, rectificar de sal, agregar el safrà i coure a foc mitjà uns 18 minuts. Servir de seguida.
http://desdelsaladar.blogspot.com.es/2011/04/arros-melos-de-magre-carxofes-i-bolets.html

ARROS EN SEPIA
Ingredients: 1/2 kg. de sepia, 1/2 d'arros, 1 ceba picada, pebrera molta, jolivert, sal, oli i aigua.
Una vegada neta i trossejada la sepia, es posa al foc junt a l'oli. Es sofrig i quan està cuita se li tira la ceba ben picada, la pebrera molta, el jolivert, la sal i l'arros; es mescla tot i se li afig l'aigua. Es remena be per a que no es quede res pegat i es deixa coure.


ARRÒS MELÓS DE SÉPIA AMB VERDURA

Ja hem comentat diverses vegades que la cuina mediterrània unix perfectament els productes de la terra amb els obtinguts del mar. En els nostres mercats podem trobar fresquíssims peixos i una gran varietat d'hortalisses i fruites de magnifica presència. El de hui és un plat tradicional i molt de moda actualment, en el que amb pobres ingredients aconseguirem un resultat excepcional que ens calfarà el cos en estos freds dies d'hivern.

Per a 4 persones

300 g arròs
3 sépies mitjanes
100 g bajoquetes
100 g pésols
Espinacs
2 carxofes
1 tomaca ratllada
2 alls
1 creïlla xicoteta
Pebre roig
½ pimentó roig
Jolivert
Safrà i Sal
2 litres aigua o caldo de peix

Netejar la sépia de pell, ulls i boca, trossejar-la i salar-la. Sofregir-la a foc mitjà, en una cassola durant almenys 15'. Afegir els alls i el jolivert picat, els pésols, les bajoquetes, les carxofes i el pimentó roig tot bén trossejat. Quan este sofregit afegir la tomaca i els espinacs nets i trossejads. Continuem amb el pebre roig i abans que este es creme, reguem amb el caldo o l'aigua bullint. Afegir sal i safrà i deixar coure una mitja hora a foc lent a fi que es mesclen els sabors. Finalment afegir la creïlla tallada com si anàrem a fer una truita i l'arròs i deixar 18 minuts més coent.
http://desdelsaladar.blogspot.com.es/2010/03/arros-melos-de-sepia-amb-verdura.html

ARRÒS MELÓS AMB POLP

No em cansaré de dir que ens trobem en la zona arrossera per excel·lència. En el receptari popular són cents les receptes d'arròs que podem trobar, començant per la costa, amb una cuina fresca basada en productes del mar i acabant en l'interior amb una cuina més austera amb ingredients derivats de la caça i productes de muntanya. Hui anem amb un arròs melós en polp a qui hem agregat un poc de verdura.

Per a 4 persones necessitarem:

Un polp d'1 kg aproximadament
8 cues de gamba
2 penques
300 g arròs
1 tomaca madura
2 nyores
2 Alls
Unes branquetes de jolivert
Safrà
Poc menys de 2 litres de caldo de peix
2 Carxofes
Oli
Sal


Posar en una casserola uns 3 litres d'aigua i quan bulla ficar el polp i deixar-ho coure durant poc mes o menys una hora. Traure-ho, deixar refredar i trossejar. Netejar i trossejar les carxofes i les penques en quarts, En una paella gazpachera tirar oli i sal i sofregir a foc lent, els alls pelats, les nyores i reservar. En el mateix oli continuar amb la verdura trossejada fins que vegem que comença a agafar color. Mentres en un morter picar un poca la tomaca, la nyora sofregida, els alls i el jolivert. A continuació afegir la picada del morter i quan la tomaca estiga fregida, afegir uns 400 g de trossos de polp, (la resta podem guardar-ho per a altres receptes), donar-los unes voltes i finalment regar amb el caldo de peix (també podríem utilitzar el caldo d'on hem bullit el polp). Deixar coure tot uns 5 minuts, afegir l'arròs i el safrà i quan comence a bullir abaixar un poc el foc. Deixar coure uns 15 minuts, ajustar de sal, tirar les cues de gamba i continuar uns 3 minuts més. Deixar reposar un parell de minuts abans de servir.
http://desdelsaladar.blogspot.com.es/2009/03/arros-melos-amb-polp.html

ARRÒS NEGRE DE CALAMARSÓ

Ja hem dit altres vegades que els plats realitzats en les barques de pesca solien tindre limitat tant ingredients com condiments. El plat de hui és un clàssic de la cuina marinera que podrem trobar tant en barris de pescadors, a bord de les barques de pesca i també en les cartes de molts restaurants . Un calder de ferro i ingredients frescos faran d'esta senzilla recepta un menjar deliciós.

Ingredients per a 4 persones:

400 g d'arròs
½ kg de calamarsons
1.4 litres de caldo de peix
2 bolsetes de tinta de calamar
2 dents d'all
l ceba
1 tomaca gran
1 culleradeta de pegre roig
Oli d'oliva
Safrà

Netegem els calamarsons, els llevem la barca i salem. En un calder de ferro sofregir a foc lent els alls, la ceba i la tomaca, tot bén picat i per eixe orde. Afegim els calamarsons i sofregir igualment a foc lent uns 10 minuts. Tirem el pebre roig, la tinta i l'arròs i li donem unes voltes durant un parell de minuts mes per a que es mesclen tots els ingredients. Finalment, abocar el caldo de peix bullint. Quan alce el bull, afegir el safrà, rectificar de sal i deixar coure a foc mitjà durant uns 17 minuts. Apagar el foc, tapar i deixar reposar uns 3 minuts. Ens ha de quedar un poc melós

http://desdelsaladar.blogspot.com.es/2008/04/arrs-negre-de-calamars.html


Impuestos

Impuesto




El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).

Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la “potestad tributaria del Estado”, principalmente con el objetivo de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado “Capacidad Contributiva”, sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de la libertad.

Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.

En ocasiones, en la base del establecimiento del impuesto se encuentran otras causas, como disuadir la compra de determinado producto (por ejemplo, tabaco) o fomentar o desalentar determinadas actividades económicas. De esta manera, se puede definir la figura tributaria como una exacción pecuniaria forzosa para los que están en el hecho imponible. La reglamentación de los impuestos se denomina sistema fiscal o fiscalidad.

De Donde Procede El Impuesto

Los impuestos tienen su origen en el precepto Constitucional según el cual todos los nacionales están en el deber de contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de los conceptos de justicia y equidad (artículo 95, numeral 9º de la Constitución Política de Colombia)

Como el sistema tributario colombiano se ajusta al principio constitucional de legalidad, la facultad impositiva radica en el órgano legislativo del poder público, así lo expresan los numerales 11 y 12 del art. 150 de la carta constitucional, que enuncian la responsabilidad del Congreso de establecer las rentas nacionales, fijar los gastos de la administración, determinar contribuciones fiscales y, excepcionalmente, contribuciones parafiscales, en los casos y condiciones que establezca la ley.
Procedimiento tributario 2014-2015

El art. 338 de la Constitución Nacional señala: “En tiempos de paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales y parafiscales.

Sólo en casos de excepción, como el referido en el art. 215 de la Carta, es decir, cuando sobrevengan estados que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y ecológico del país, o que constituyan grave calamidad pública, podrá el Presidente con la firma de todos los ministros, dictar decretos con fuerza de ley, destinados exclusivamente a conjurar la crisis y a impedir la extensión de sus efectos. En estos casos el gobierno, si a bien lo considera, previa la declaratoria de perturbación podrá mediante decretos legislativos y protempore establecer contribuciones fiscales, siempre que ellas sean necesarias para conjurar la perturbación económica. Las medidas dejarán de regir al término de la siguiente vigencia fiscal, salvo que el Congreso, durante el años siguiente, le otorgue carácter permanente.

La iniciativa para la expedición de normas en materia fiscal no es absoluta e ilimitada a favor del Congreso de la república, porque las leyes referidas a exenciones de impuestos, contribuciones y tasas nacionales sólo se pueden decretar por iniciativa del ejecutivo. Es decir, para la creación de impuestos tasas y contribuciones, la iniciativa puede provenir del Congreso o del Gobierno, pero para decretar exenciones sobre las mismas, la iniciativa legislativa es exclusiva del Gobierno.

Cabe anotar que la facultad que tienen los municipios, en cabeza de sus alcaldes, de presentar proyectos de acuerdo y el de los gobernadores de presentar proyectos de ordenanzas, para se aprobados por el concejo municipal y las asambleas departamentales son inconstitucionales si, en dicho acto, se tiene por objeto crear o modificar un impuesto del orden nacional sin ninguna ley que los faculte para ello.


Tipos de impuestos


La clasificación de impuestos de la OCDE es la siguiente:
Impuestos sobre la renta (ISR), los beneficios y las ganancias de capital
Impuestos individuales sobre la renta, beneficios y ganancias de capital
Impuestos de sociedades sobre la renta, beneficios y ganancias de capital
Otros
Contribuciones a la Seguridad Social
Trabajadores
Empresarios
Autónomos y empleados
Impuestos sobre nóminas de trabajadores y mano de obra
Impuestos sobre la propiedad
Impuestos periódicos sobre la propiedad inmobiliaria
Impuestos periódicos sobre la riqueza neta
Impuestos sobre herencias, sucesiones y donaciones
Impuestos sobre transacciones financieras y de capital
Impuestos no periódicos.
Impuestos sobre bienes y servicios
Impuestos sobre producción, venta, transferencias, arrendamiento y distribución de bienes y prestación de servicios.
Impuestos sobre bienes y servicios específicos
Impuestos sobre uso o permiso de uso o desarrollo de actividades relacionadas con bienes específicos (licencias).
Otros impuestos
Pagados exclusivamente por negocios
Otros
Ejemplos de impuestos existentes
Impuesto sobre el Valor Agregado o Añadido (IVA): se aplica a artículos vendidos y, según el producto, varía la carga del impuesto. En España es del 21 %, en Alemania del 19 %, en Suiza del 8 %. En Guatemala es del 12 %. En México, por ejemplo, aumentó del 15 al 16 % (incluyendo las franjas fronterizas al norte y sur del país, donde, hasta el año 2013, se tenía una tasa preferencial del 11 %). En Argentina es del 21 % (con algunas pocas excepciones en algunos productos). En Chile es del 19 %, en Perú del 18 %, en Paraguay del 10 %, en Ecuador del 12 % y en El Salvador del 13 % (con ciertos aspectos, como salud pública o transporte, libres de este impuesto). En Uruguay, la tasa básica es del 22 %, y la tasa mínima del 10 % (que grava la circulación de artículos de primera necesidad y la prestación de servicios de salud). En Estados Unidos es diferente en cada estado, y oscila entre un 5 % y un 8 %.
Impuesto sobre la renta (IRPF)
Impuesto sobre sociedades
Impuesto de la tenencia o uso de vehículos
Impuesto sobre hidrocarburos: se aplica a los carburantes.
Impuesto a la herencia
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas (España)
Impuesto al Alcohol
Impuesto al Tabaco
Impuesto sobre Actividades Económicas
Impuestos de los Ayuntamientos
Impuesto a la ganancia presunta, un impuesto de emergencia en Argentina.
Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE,) en México.
Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), en México.

Impuestos directos e indirectos

Los impuestos directos más usuales en los distintos sistemas tributarios son el Impuesto a la Renta o a la Ganancias de personas físicas y sociedades, los impuestos al Patrimonio (en Argentina, Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta), Derechos de Exportación, impuesto a la transferencia de bienes a título gratuito. Como impuestos indirectos típicos puede mencionarse al IVA, impuestos a los consumos específicos (denominados Impuestos Internos en muchos países), y Derechos de Importación.Impuesto directo o imposición directa es el impuesto que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la renta. Son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de sucesiones, la contribución rústica y urbana (o Impuesto sobre Bienes Inmuebles), los impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso de vehículosImpuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas fiscales históricos se daba la capitación (impuesto igual a todos los habitantes), y también eran impuestos directos muchos de los exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno a la renta feudal.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Significado de color en diferentes paises

Blanco

  • Japón: El clavel blanco simboliza la muerte
  • India: Funerales, color de luto (viudas)
  • Occidental: Las novias, ángeles, los buenos, los hospitales, los médicos, la paz (paloma blanca)

Negro

  • China: De color para niños pequeños
  • Occidental: Funerales, la muerte, Halloween (con naranja), los malos, la rebelión

Rojo

  • China: Buena suerte, celebración, convocando
  • Cherokees: El éxito, el triunfo
  • India: Pureza, usado por las novias
  • Sudáfrica: El color de luto
  • Rusia: Los bolcheviques y el comunismo
  • Oriental: Usado por las novias
  • Occidental: Emoción, peligro, amor, pasión, detener la Navidad (con verde)

Naranja

  • Irlanda: Religiosas (protestantes)
  • Occidental: Halloween (con negro), la creatividad, el otoño

Amarillo

  • China: Nutritivo
  • Egipto: El color de luto
  • Japón: El valor
  • India: Los comerciantes
  • Occidental: La esperanza, los peligros, cobarde

Verde

  • China: Sombreros verdes indican esposa de un hombre es infiel, el exorcismo
  • India: El Islam
  • Irlanda: Símbolo de todo el país
  • Occidental: La primavera, el nuevo nacimiento, ir, día de San Patricio, la Navidad (en rojo)

Azul

  • Cherokees: Derrota sin problemas
  • Irán: Color del cielo y de la espiritualidad
  • Occidental: La depresión, la tristeza, conservador, corporativo, “algo azul” tradición nupcial

Púrpura

  • Tailandia: El color de luto (viudas)
  • Occidental: Derechos

martes, 25 de noviembre de 2014

Constitución española de 1812


La Constitución española de 1812,2 conocida popularmente como La Pepa o La Constitución de Cádiz,3 fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en España,4además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, no está muy claro aún, pero parece que fue un recurso indirecto tras su derogación para referirse a ella, debido a que fue promulgada el día de San José.

Oficialmente estuvo en vigor sólo dos años, desde su promulgación hasta su derogación en Valencia, el 4 de mayode 1814, tras el regreso a España de Fernando VII.5 Posteriormente se volvió a aplicar durante el Trienio Liberal(1820-1823), así como durante un breve período en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba laConstitución de 1837. Sin embargo, apenas si entró en vigor de facto, puesto que en su período de gestación buena parte de España se encontraba en manos del gobierno pro-francés de José I de España, otra en mano de juntas interinas más preocupadas en organizar su oposición a José I y el resto de los territorios de la corona española (los virreinatos) se hallaban en un estado de confusión y vacío de poder causado por la invasión napoleónica.

La constitución establecía la soberanía en la Nación (ya no en el rey), la monarquía constitucional, la separación de poderes,6 7 la limitación de los poderes del rey, el sufragio universal masculino indirecto, la libertad de imprenta, la libertad de industria, el derecho de propiedad o la fundamental abolición de los señoríos, entre otras cuestiones, por lo que "no incorporó una tabla de derechos y libertades, pero sí recogió algunos derechos dispersos en su articulado". Además, incorporaba la ciudadanía española para todos los nacidos en territorios americanos, prácticamente fundando un solo país junto a las excolonias americanas.8

Por el contrario, el texto consagraba a España como Estado confesional católico, prohibiendo expresamente en su art. 12 cualquier otra religión,9 y el rey lo seguía siendo "por la gracia de Dios y la Constitución".10 Del mismo modo, este texto constitucional no contempló el reconocimiento de ningún derecho para las mujeres, ni siquiera el de ciudadanía11 (la palabra "mujer" misma aparece escrita una sola vez, en una cita accesoria dentro del art. 22), aunque con ello estaban en plena sintonía con la mayoría de la sociedad española, europea y americana del momento. Con todo, se le reconoce, en gran estima, su carácter liberal, su afán en la defensa de los derechos individuales, su posicionamiento en querer modificar caducas instituciones propias del Antiguo Régimen, y en general de recoger medidas regeneradoras enfocadas, con espíritu idealista, en mejorar la sociedad.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Motor Agua


INVENTORES DE MOTORES DE AGUA ASESINADOS O ENCARCELADOS



John Kanzius: agua salada como combustible, John descubrió dos cosas totalmente revolucionarias, le diagnosticaron leucemia cuando tenia 65 años y al negarse a hacer la quimioterapia decidió buscar por el mismo la cura del cáncer, entonces se le ocurrió usar las ondas de radio, fue todo un éxito, logro matar a las células cancerígenas. Y como si fuese poco un día en su laboratorio cuando estaba tratando de separar la sal del agua de mar descubrió que esta empezó a arder en llamas por las ondas de radio, este invento podría habernos salvado de la crisis energética ya que era un nuevo tipo de combustible fósil que abunda en toda la tierra, pudiéndose usar para automóviles y para generar energía eléctrica

Motor de Paul Pantone, Paul mezclaba la nafta con el agua en un circuito cerrado, forzaba los gases resultantes a pasar a través del calor del tubo de escape, y éstos a su vez por un tubo donde dentro había una barra de acero inoxidable, transformando los gases resultantes en un plasma que hacia funcionar el motor y que reducía el consumo y la contaminación. En 2002 fue hallado culpable del delito de fraude. Solo era el primero de una serie de confusos juicios: por ejemplo, la empresa Better World Technologies, especializada en la venta de soluciones energéticas milagrosas y reputadamente pseudocientíficas, comenzó a comercializar el motor Pantone, alegando haber adquirido la patente, extremo que Pantone siempre negó.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Lengua Europa


Lengua Europa

Islandia : islandés 
Portugal : portugués y mirandés 
España : castellano, gallego, asturleonés, euskera, catalán, valenciano, mallorquín ( estos últimos son dialectos del catalán ) 
Andorra : catalán 
Francia : francés, bretón, euskera, occitano 
Bélgica : francés ( dialecto valón ) y flamenco 
Países bajos ( Holanda ) : neerlandés y frisón 
Luxemburgo : francés y letzaburnjesch 
Alemania :alemán ( con sus variantes dialectales suabo en el sur ) 
Dinamarca : danés 
Noruega : noruego (en sus variantes dialectales bokmaal y nynorsk ) 
Suecia : sueco 
Finlandia : finlandés ( en el norte del país al igual que en el norte de Suecia se habla el saami, éste es el idioma de los lapones ) 
Suiza: alemán, francés, italiano y retorromano, también conocido como romanche 
Liechtenstein : alemán y una variante dialectal del mismo conocida como alemannish 
Austria : alemán 
Italia : italiano ( este idioma posee muchas variantes dialectales, calabrés, siciliano, napolitano, sardo, romañés, genovés, abruzzese, etc. ) 
Polonia : polaco 
República Checa : checo 
Eslovaquia : eslovaco 
Hungría : húngaro 
Serbia : serbio 
Croacia : croata 
Eslovenia : esloveno 
Montenegro : serbio 
Macedonia : macedonio 
Albania : albanés ( en sus variantes tosco, el oficial,hablado en el sur, y guego ) 
Grecia : griego 
Malta : maltés e inglés 
Bulgaria : búlgaro 
Rumania : rumano y húngaro 
Moldavia : rumano ( la diferencia está en que en Moldavia al idioma lo llaman moldavo ) 
Ucrania : ucraniano y ruso 
Bielorrusia : bielorruso y ruso 
Rusia : ruso 
Lituania : lituano 
Letonia : letón 
Estonia : estonio ( muy semejante al finlandés ) 
Armenia : armenio 
Georgia : georgiano 
Azerbaiján : azerí 
Turquía europea : turco ( es Turquía en su parte europea ) 
Irlanda : inglés y gaélico irlandés 
Gran Bretaña : inglés, galés, gaélico escocés y en mucho menor medida el cornuallés y el manx ( gaélico de la isla de Man ) 

martes, 18 de noviembre de 2014

Cristianismo


Cristianismo

Ichthys.svg
Ephesus IchthysCrop.jpg
Arriba, el símbolo ichtus o ichthys, creado por la combinación de las letras griegasΙΧΘΥΣ en una rueda. Éfeso, en Asia Menor. El vocablo significa pez, pero constituye además un acrónimoησοῦς Χριστός, ΘεοῦΥἱός, Σωτήρ (Iēsoûs Christós, Theoû Hyiós,Sōtḗr), que se traduce al español como Jesús Cristo, Hijo de Dios, Salvador. El ichtus oichthys fue uno de los primeros símbolos cristianos1 y se convirtió en emblema del cristianismo primitivo.2 Abajo, el términoIXΘΥΣ labrado en mármol, en las ruinas deÉfeso.
El cristianismo (del griego ΧριστόςChristós, Cristo; literalmente, ‘Ungido’) es una religión abrahámica monoteístabasada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, presentadas en el canon bíblico (que recoge tanto elAntiguo como el Nuevo Testamento). Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo)profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitótres días después de su muerte.
Algunos de los escritos sagrados cristianos son compartidos con el judaísmo. El Tanaj constituye, junto con la BibliaSeptuaginta (más antigua que el Tanaj en su forma actual), la base y la fuente para el Antiguo Testamento de las diferentes Biblias cristianas. Por este motivo, el cristianismo es considerado una religión abrahámica, junto con eljudaísmo y con el islam.
Historiográficamente, sus inicios se ubican en la primera mitad del siglo I de la Era Cristiana, en tiempos de Jesús de Nazaret. No obstante, la fe cristiana considera ese tiempo como la llegada del Mesías anunciado en profecías judíasdel Antiguo Testamento.
Algunos estudiosos del siglo XX no toman como fecha incontrovertible el año 33 d. C. para la muerte de Jesucristo. Hay quienes, al indagar en las fechas, sugieren que pudo haber un desfase de 4 a 8 años entre el inicio del cómputo de la Era cristiana y la fecha precisa del nacimiento de Jesús de Nazaret, conocido como Cristo.3 En adición a esto, no hay clara certeza ni consenso entre estos autores de que éste haya muerto a la edad de 33 años, tal como algunos textos bíblicos parecen mostrar. Compárese al respecto Jn 2:20Jn 8:57 y Lc 3:23.4 En sus primeras décadas, el cristianismo era considerado por algunos como una doctrina sectaria de las tradiciones judías ortodoxas.5 Desde que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano en el siglo IV, ha influido de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras.