malaltias infecciosas
1. Salud . Es el estado en el que todos los órganos funcionan de forma coordinada y armónica.
2. Enfermedad . Alteración del estado de salud de un organismo. Se distinguen dos tipos de enfermedades: las enfermedades infecciosas y las enfermedades no infecciosas .
3. Las enfermedades infecciosas . Son las enfermedades causadas por microbios , es decir por organismos microscópicos. Los principales tipos demicrobios patógenos (microbios que pueden producir enfermedades) son: los virus , los bacterias , losprotozoos y los hongos .


(Dibujo de BIOPUNT por el libro "Biología y Geología" de 3º de ESO. Editorial Casals. 1997)
4. Principales enfermedades infecciosas .
A) Enfermedades infecciosas causadas por virus :
Del aparato digestivo . Paperas (infección de las glándulas salivales) y hepatitis (infección de hígado).
Del aparato respiratorio . Resfriado (infección de la cavidad nasal acompañada de mucosidad).Gripe (infección que también puede afectar a las vías respiratorias pero que a diferencia del resfriado da lugar a dolor muscular y fiebre alta).
Del sistema inmunológico . SIDA (infección y destrucción de linfocitos).
Del sistema nervioso . Herpes zoster (da lugar a dolor intenso y una erupción vesicular que sigue el mismo recorrido que la vía nerviosa infectada). Está causada por el mismo virus que provoca la varicela.
De todo el cuerpo . Sarampión (erupciones cutáneas, fiebre alta, tos y conjuntivitis). Rubéola(erupciones cutáneas y algo de fiebre). Varicela (Fiebre y pústulas que luego dan lugar a costras. Es propia de los niños). Viruela (Fiebre alta, dolor de cabeza, muscular y abdominal, y pústulas en la piel). Rabia (Provoca inflamación cerebral)
B) Enfermedades infecciosas causadas por bacterias :
Del aparato digestivo . Caries dental , Apendicitis (infección del apéndice), Úlceras pépticas(estómago e intestino), Salmonelosis (diarreas), Cólera (fuertes diarreas y vómitos).
Del aparato producida por el bacilo de Koch que da lugar a la formación de cavernas en los pulmones), Tos ferina (tos convulsiva, afecta a lactantes y niños pequeños).
Del aparato excretor . Uretritis (infección de la uretra) y Cistitis (infección de la vejiga de la orina)
Del aparato locomotor . Tétanos (produce contracción muscular espasmódica).
Del aparato reproductor . Sífilis (llagas en los genitales), Gonorrea (secreción amarilla).
Del sistema nervioso . Meningitis (dolor de cabeza, fiebre alta, vómitos y rigidez en la nuca).
De todo el cuerpo . Septicemia (infección extendida por todo el cuerpo), Tifus (fiebre, dolor de cabeza y erupción cutánea rosada).
C) Enfermedades infecciosas causadas por protozoos .
De la sangre. Paludismo o malaria. Fiebre elevada intermitente producida por el protozooPlasmodium , que vive en las aguas dulces y estancadas de los países cálidos y que es transmitido por la picadura del mosquito Anopheles .
Del sistema nervioso . Enfermedad del sueño. Trastorno del sistema nervioso debido por el protozoo Trypanosoma que es transmitido por la "mosca tsé-tsé" que vive en África.
Del aparato digestivo . Disentería amebiana . Diarrea intermitente propia de las zonas tropicales provocada por el protozoo Entamoeba . Se diferencia de las diarreas bacterianas en la ausencia de fiebre.
D) Enfermedades infecciosas causadas por hongos o micosis
De zonas cutáneas externas. Tiñas. Son infecciones que afectan a la piel, las uñas o el pelo. La más conocida es la llamada "pie de atleta" que principalmente afecta a la piel que hay entre los dedos del pie, provocando descamaciones y picores.
De zonas cutáneas internas. Candidiasis. Infección cutánea con irritación y picor. Suele afectar la vulva en las mujeres y el glande en los hombres. También el ano de los niños y en la zona inguinal, axilar y interdigital de los adultos.
5. La lucha contra los microbios patógenos . Está basada en las barreras defensivas , en acción de los macrófagos , en la respuesta inmune y en el uso de medicamentos .
A) Las principales barreras defensivas para evitar las infecciones
La piel . Presenta una capa externa de células muertas superpuestas infranqueable para los microbios y que al desprenderse provoca su eliminación. Además, en sus capas profundas presenta glándulas sebáceas que segregan una sustancia grasa ( sebo ) que junto con el sudor forma el manto ácido-graso que mantiene la piel impermeable evitando así la entrada de microbios.
Las glándulas lagrimales . Producen un líquido que impide la multiplicación de gérmenes.
Las células productoras de mucus del interior de la nariz y de las vías respiratorias . El mucus engloba los microbios. Posteriormente son tragados o tirados por boca o nariz.
Las glándulas gástricas secretoras de ácido clorhídrico . Este ácido, necesario para hacer la digestión, elimina muchos de los gérmenes que puede haber en los alimentos.
B) La acción de los macrófagos contra las infecciones
Los macrófagos existentes en los tejidos infectados fagocitan microbios.
Se produce la inflamación de la zona . Reacción consistente que los capilares sanguíneos de la zona se dilatan para aportar más sangre (lo que produce su enrojecimiento ) y se hacen más permeables (lo que permite la salida de plasma con la consiguiente hinchazón ). Además, ciertas sustancias producidas por los microbios irritan las terminaciones nerviosas y aparece dolor , otras sustancias provocan una subida de la temperatura y los cadáveres de macrófagos y microbios dan lugar a un líquido amarillento ( pus ).

(Dibujo de BIOPUNT por el libro "Biología y Geología" de 3º de ESO. Editorial Casals. 1997)
C) La respuesta inmune o reacción antígeno-anticuerpo
La respuesta inmune espontánea . Si la infección progresa y llega a la sangre se produce la respuesta inmune o reacción antígeno-anticuerpo . Un antígenoes cualquier sustancia que provoca la síntesis de anticuerpos. Un anticuerpo es una proteína específica sintetizada por un tipo de glóbulos blancos denominados linfocitos , ante la presencia de un determinado antígeno. Para cada antígeno se sintetiza un tipo de anticuerpo específico que se une a él y lo desactiva. Hay anticuerpos que permanecen mucho tiempo en la sangre por lo que la persona es inmune a esta enfermedad. Se distinguen loslinfocitos T que reconocen los antígenos superficiales de los microbios y los linfocitos B que son los que liberan anticuerpos en la sangre. Los linfocitos se producen en la médula ósea, en los ganglios linfáticos, en el timo, en las placas de Peyer intestinales y en el bazo.
Las vacunas y los sueros . Las vacunas son preparados de microbios debilitados o muertos que provocan la síntesis de anticuerpos sin peligro de producir la enfermedad. Producen pues unainmunidad específica, activa y duradera . Los suerosson preparados de anticuerpos específicos contra un determinado antígeno producidos por otros organismos. Se inyectan en los enfermos para ayudarles a superar la infección. Producen puesinmunidad específica, pasiva (no la producen ellos) y de corta duración .

(Dibujo de BIOPUNT por el libro "Biología y Geología" de 3º de ESO. Editorial Casals. 1997)
D) El uso de medicamentos
Los antisépticos o desinfectantes . Son sustancias que matan a los microbios. Para uso externo los más usados son el agua oxigenada , la tintura de yodo , el mercurocromo , el alcohol y lassulfamidas . Para esterilizar el agua para beber se usa el lejía .
Los antibióticos . Son sustancias químicas producidas por determinados hongos y bacterias que matan a otros microbios y que los humanos, una vez depuradas, administramos los enfermos. Los más conocidos son la penicilina , tetraciclina , estreptomicina y amoxicilina .
No hay comentarios:
Publicar un comentario