Todo comenzó en el año 1616, año en el que murió Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, escritores representativos de su respectiva lengua, éste hecho hizo que Vicente Clavel Andrés, un escritor valenciano y vicepresidente de la Cámara Oficial del Libro en Barcelona, decretara el 23 de abril como el día internacional de Libro, ya que según los escritos Shakespeare y Cervantes murieron ese día.
Esta idea de celebrar al libro en la fecha en la que dos de los más grandes autores de todos los tiempo habían, muerto sonaba muy bien incluso hasta romántica, pero para mala fortuna había un pequeño error, ninguno de los 2 escritores había muerto realmente el 23 de abril de 1616.
Muchos expertos coinciden en que la muerte de Cervantes realmente fue en la noche del viernes 22 de abril, a causa de una diabetes que lo incapacitó desde diciembre de 1615, esta confusión surgió porque Cervantes fue enterrado un día después, y esa misma fecha fue la que quedo escrita en su sepultura.
Por otro lado Shakespeare murió a causa de una fiebre que le provocó una ingesta alcohólica aunque esta versión es debatida por varios estudios científicos que muestran que Shakespeare murió de Cáncer un 23 de abril… ¡Pero del calendario Juliano!
Para poner en contexto, en 1582, una reforma hizo que a nivel mundial se adoptara el calendario gregoriano debido a una reforma del Papa Gregorio XIII, por lo que se adelantaron 10 días a todas las fechas para corregir los errores del antiguo calendario, pero como los ingleses no quisieron dicha reforma, no adoptaron el calendario gregoriano hasta 1752, lo que nos dice que Shakespeare murió en realidad el 3 de mayo de 1616.
No hay comentarios:
Publicar un comentario