lunes, 18 de mayo de 2015

Clases de Refranes

Clases de Refranes

El  tiempo atmosférico



Luna llena y mojada trae diez días de aguada.

Truenos con luna nueva prepárese a que llueva.

Luna amarilla y aguada pronostica una mojada.

Tarde de arcos, mañana de charcos

Cielo empedrado, suelo mojado

Cielo aborregado, antes de tres días mojado.

Cuando el cielo está de lana, si no llueve hoy lloverá mañana.

Año de avispas, año de nieves y ventiscas.

Viento del este lluvia como peste.

Aurora rubia, o viento o lluvia.
Días de la semana 

“Hoy domingo y mañana fiesta, buena vida esta.”

“Domingo, domingo, día de pingo.”

“Martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu familia te apartes.”

“Cuando se encapota el sol en jueves, antes del domingo llueve.”

“En viernes y en martes, ni te cases ni te embarques.”

“Moza dominguera, no quiere lunes.”

“Santo, domingo, no es complaciente, si el sol, pica a la gente.”

“En todos tiempos y en todas partes, hay domingos que son martes.”

“En viernes y en martes, ni tu casa mudes, ni tu hija cases, ni tu viña podes, ni tu ropa tajes.”

“Buenos y malos martes, los hay en todas partes.”


La familia

A la hija muda su madre la entiende.

Cada cual es rey en su casa.

De padres cantores, hijos jilgueros.

La ropa sucia se lava en casa.

Buena vida, padre y madre olvida.

Los padres todo lo deben a sus hijos.

Casa revuelta, huéspedes espera.

Cada uno en su casa y Dios en la de todos.

Los hijos a las madres y las hijas a los padres.

Madre e hija caben en una camisa, suegra y nuera ni dentro ni fuera.
La agricultura

“En diciembre, la tierra se duerme.”

“Planta y cría, y tendrás alegría.”

“Del vidueño Pedrojiménez, planta más si poco tienes.”

“Por el Pilar, todos a vendimiar.”

“De la uva vijiriega, ten en tu viña algunas cepas, y de botón de gato, más de cuatro.”

“La labor de la viña, ella lo paga en la vendimia.”

“Resurrección lluviosa, cosecha venturosa.”

“Heladas en marzo, favorecen los sembrados.”

“Crece en la huerta, lo que no siembra el hortelano.”

“Noria hundida, huerta perdida.”

Meses del año

ENERO

Agua en enero, cada gota un dinero. (Llueve poco los meses de enero).

Mata el puerco en enero, si quieres conservarlo bueno. (El frío es el tiempo de la matanza, con temperaturas bajas se conserva mejor la carne).

En enero, se hiela el agua en el puchero.

En el menguante de luna de enero, corta tu madero. (La madera cortada entonces no se apolillará, ni se carcomerá).

FEBRERO

Febrero y las mujeres, tienen en un día diez pareceres. (El tiempo atmosférico de febrero, con sus cambios bruscos, es reflejo de la condición femenina, siempre voluble y tornadiza).

Mal año espero, si en febrero anda en mangas de camisa el jornalero. (Si durante el mes de febrero hace calor, los frutos madurarán antes de tiempo y se echarán a perder).

En febrero busca la sombra el perro, a los últimos que no a los primeros.

Para febrero, guarda leña en tu leñero.

Febrero, siete capas y un sombrero.

Febrero loco y marzo otro poco.

Febreros y abriles, los más viles.

MARZO

Marzo marceador, que de noche llueve y de día hace sol.

Marzo varía siete veces en el día. (Durante el mes de marzo el tiempo es tan cambiante y variable que cambia mucho el mismo día, y así jornada tras jornada).

Marzo marceador, un día malo, otro peor.

Cuando marzo mayea, mayo marcea.

Si a últimos de marzo o primeros de abril no ha cantado el cuco, es que está malo o se quiere morir.

ABRIL

En abril, no quites fil. (Aunque durante el mes de abril el tiempo sea benigno, no se puede uno quitar el abrigo. Fil significa hilo, en referencia a la ropa).

En abril, cada gota vale mil. (La lluvia para la cosecha en el mes de abril favorecerá mucho su crecimiento).

El invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado.

Si truena en abril, prepara la capa y échate a dormir.

Abril que truena, anuncia cosecha buena.

En abril, las aguas mil.

MAYO

Si no hubiera mayo, no hubiera mal año. (Hasta bien entrado mayo no está libre de heladas el labrador).

Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo.

Mayo hortelano, mucha paja y poco grano. (Si hay un exceso de lluvia, la mies crecerá en exceso pero eso no significa que el grano sea de buena calidad ni abundante).

Marzo ventoso, abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso.

Llueva para mi abril y mayo, y para ti todo el año.

Mayo mojado, del barbecho hace prado.

Truenos por mayo, vientos a chorros.

JUNIO

Si en junio llueve, en invierno nieva.

JULIO

Julio normal, seca el manantial. (Se trata de un mes de sequía hidrológica).

Junio, julio y agosto, ni col, ni mujer ni mosto.

La lluvia de julio hace madera.

AGOSTO

En agosto, frío al rostro. (Después de mediados de agosto, el tiempo cambia y refresca).

SEPTIEMBRE

Septiembre, o seca las fuentes o se lleva los puentes. (Septiembre es un mes muy variable climatológicamente hablando).

Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre.

OCTUBRE

Octubre, las mejores frutas pudre.
El agua de octubre, siete lunas cubre. (Los refranes indican que se trata de un mes de abundantes lluvias).

En octubre agua del diez al veinte, para todo es conveniente.

NOVIEMBRE

Noviembre tronado, malo para el pastor y peor para el ganado.

Marzo trae hojas y noviembre las despoja.

Si en noviembre oyes que truena, la cosecha siguiente será buena.

Noviembre, bendito mes, que empieza con los Santos y acaba con San Andrés.

DICIEMBRE

En diciembre, se hielan las cañas y se asan las castañas.

No hay en diciembre valiente que no tiemble.

No hay comentarios:

Publicar un comentario